Photo by Bet_Noire/iStock / Getty Images
Photo by Bet_Noire/iStock / Getty Images

Contenido

Actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro. Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del cine y una constante ejercitación.

La base primordial del Seminario es la toma total de conciencia de la cámara y los límites del cine. No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos. Lo interesante del seminario es que no está dictado por un profesor teórico sino por un director de cine, por eso todas las clases los alumnos son dirigidos y aprenden filmando. De manera intensa y con nueve meses de desarrollo, el Seminario plantea el mundo del cine, sus técnicas y secretos. La cámara no es el ojo. Análisis de escenas de diversos films de reconocidos directores y talentosos actores. Reconocimiento del trabajo actoral en el cine. Teoría de la fragmentación del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica. Diferencias entre lo gestual, lo corporal y lo interno. Creación de personaje cinematográfico. Enfrentarse a un casting. Realización de ejercicios prácticos, donde se actúa siguiendo consignas frente a la cámara y luego se visualiza para una correspondiente devolución y su siguiente corrección. Cada dos meses se entregan los ejercicios filmados en un DVD. Así los alumnos van teniendo el material para verse o armarse un reel. Trabajo intensivo copiando escenas de películas para luego crear una técnica personal. Planteo de la realización de un film. Desde la lectura del guión, pasando por la preparación del personaje, la preproducción, el rodaje y la postproducción. A fin de año, los últimos dos meses, cómo cierre del seminario, se filma un cortometraje protagonizado por los alumnos, escrito especialmente y el cuál se estrena frente al público. Aprendiendo a actuar en cine de la mejor manera: Filmando realmente.

El trabajo del actor frente a la camara:

Algunas consideraciones

El rendimiento y la eficiencia en el trabajo del actor para cine, además del fundamental resultado artístico, tiene un ingerencia preponderante en los costos de producción, por la cantidad de veces que puede llegar a filmarse una toma.

Asistiendo a estas clases, los participantes tendrán la posibilidad de conocer, practicar y dominar una técnica para esta salida laboral.

La enseñanza de las técnicas de “actuación para cine” se ha constituido en una especialidad de EFA, y se ha estado dictando no solo para intérpretes de la ciudad de Buenos Aires, sino para actores y actrices de distintas ciudades del país, como Córdoba, Bahía Blanca, La Plata, Tandil, Mar del Plata y Rosario.

Nuestra acción corresponde a nuestras palabras, por eso ya hemos filmado nueve cortometrajes y dos largometrajes (Premiados internacionalmente) y en ellos han participado alumnos y egresados de EFA hasta cubriendo personajes co-protagónicos.

Hace ya 7 años que dicto clases de Actuación para Cine. Mis clases se basan en un programa de ejercicios que armé, en donde se busca con consignas claras que el alumno cree un oficio con respecto a la técnica cinematográfica que influye tanto en la calidad de las actuaciones.

Cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con la fragmentación temporal de escenas, las presiones económicas/técnicas y siempre entender que sus elecciones actorales van a ser luego editadas junto con otros planos. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena. Los egresados de las clases entienden en detalle cómo se realiza una película de principio a fin y como su actuación es parte de un engranaje más grande que es el cine. Se aprende obsesivamente a manejar el lenguaje cinematográfico.

Ver cortos

 

 

 

 Opciones:

 Lunes a viernes de 19 a 22 h

 Sábados de 10:30 a 13:30 h o 14 a 17 h

Resumen de contenido

  • Clases con un Director de Cine

  • Práctica con ejercicios frente a cámara

  • Visualización de films

  • Técnica cinematográfica

  • Realización de un cortometraje de calidad digital